O MUÑOZ MOLINA

lunes, 30 de diciembre de 2019



"Nací en Úbeda, provincia de Jaén, el 10 de enero de 1956. Mi padre se confundió de fecha al ir a inscribirme en el registro unos días más tarde, de modo que a efectos legales soy dos días más joven. En esa época las mujeres aún daban a luz en casa, ayudadas por una comadrona. Yo nací en la buhardilla que mis padres alquilaron al casarse. La llamaban “el cuarto de la viga”. Los dos eran muy jóvenes: mi padre tenía 27 años. mi madre 25."


Colabora frecuentemente en la prensa escrita y es miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1995. Su primera novela, Beatus Ille(1986), fue galardonada con el Premio Ícaro, a la que siguió en 1987 El invierno en Lisboa, (1987) que supuso su consagración al recibir el premio Nacional de Literatura y el de la Crítica, que le consagran como uno de los escritores españoles más sólidos del panorama actual, comprometido con su tiempo, polémico.

Mágina, ciudad imaginaria que evoca a la ciudad de su infancia, que aparece por primera vez en Beatus Ille, y Madrid, serán los escenarios principales donde se desarrollan sus novelas, deudoras del género policíaco y del cine negro; en ellas profundiza en la historia más reciente de España. Desde entonces la calidad de su escritura, en la que simultanea la novela, el cuento y las recopilaciones de artículos, se ha visto revalidada por el reconocimiento.

Su obra ha sido traducida y leída fuera de España; Plenilunio consiguió el Premio Femina Etranger a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998. Algunas de sus novelas, como Beltenebros y Plenilunio, han sido llevadas al cine. Otras obras de su carrera literaria son: Las otras vidas (1998), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991) -galardonada con los premios Planeta y Nacional de Literatura-, Los misterios de Madrid (1992), Nada del otro mundo(1993), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero y Las apariencias (1995), Plenilunio (1997 -premio Fémina a la mejor novela extranjera-, Pura alegría (1998), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2000), Sefarad (2001), La vida por delante (2002), Ventanas de Manhattan (2004), La noche de los tiempos(2009),Un andar solitario entre la gente (2018),  El miedo de los niños (2020), Volver a donde (202)

En 1995 ingresó, con apenas 39 años, en la Real Academia Española, donde ocupa el sillón "u". Colabora habitualmente en los periódicos más importantes del país, función que compagina con su trabajo de escritor. Ha sido nombrado director del Instituto Cervantes de Nueva York en junio de 2004. En la actualidad está casado con Elvira Lindo, escritora de la serie “Manolito Gafotas”, entre otras obras.

OBRAS

Beatus Ille (1986). Minaya es un joven estudiante, implicado en las huelgas universitarias de los años 60, que se refugia en un cortijo a orillas del Guadalquivir para escribir una tesis doctoral sobre Jacinto Solana, poeta republicano condenado a muerte al final de la guerra, indultado y muerto en 1947 en un tiroteo con la Guardia Civil. La investigación biográfica permite a Minaya descubrir la huella de un crimen y a la fascinante Mariana, una mujer misteriosa, absorbente, de la que todos se enamoran."Empecé a inventar mi primera novela con 22 años, en la cafetería de la facultad de Letras de Granada, y la terminé con 29."

El invierno en Lisboa (1987). "Quería escribir como soñando una película o tocando una música de jazz, y que el lector se dejara llevar sonámbulamente por la historia de los dos amantes que se buscan y se pierden y nunca llegan a encontrarse, y si se encuentran huyen el uno del otro. No podía imaginar que este libro iba a cambiarme la vida. Cuando salió yo era un funcionario municipal que escribía en sus ratos libres". En ella el pianista Santiago Biralbo se enamora de Lucrecia y son perseguidos por su marido, Bruce Malcolm. Mientras, un cuadro de Cézanne también desaparece y Toussaints Morton, procedente de Angola y patrocinador de una organización ultraderechista, traficante de cuadros y libros antiguos, participa en la persecución.
Beltenebros (1989). Convocado por una organización comunista revolucionaria, Darman, antiguo capitán del ejército republicano exiliado en Inglaterra, regresa a Madrid para matar a un supuesto traidor a quien no ha visto nunca.

El jinete polaco (1991). "En ésta me atreví por primera vez a hacer ficción partiendo de la experiencia inmediata de mi vida y la de mis mayores, sin el filtro de los géneros, y sin los sobreentendidos del pudor". Un traductor simultáneo que viaja de ciudad en ciudad le cuenta su vida a una mujer, recordando en su relato a los habitantes de Mágina, su pueblo natal. Así sabremos de su bisabuelo Pedro, que era huérfano y estuvo en Cuba; de su abuelo, guardia de asalto que en 1939 acabó en un campo de concentración; de sus padres, campesinos de resignada y oscura vida, y de su propia niñez y complicada adolescencia en un lugar en plena transformación.

Los misterios de Madrid (1992). "Me hicieron una propuesta tentadora de El País y me lancé sin red: escribir un folletín día por día durante el mes de agosto. Iba por Madrid –sobre todo por los distritos de la Latina y centro, donde habíamos empezado a vivir Elvira y yo por entonces- y me imaginaba escenas de una historia insensata y paródica". La misteriosa desaparición del Santo Cristo de la Greña lleva a Lorenzo Quesada a Madrid, en donde ocurren las historias más absurdas, con los más variopintos personajes y situaciones de lo más descabelladas.

Nada del otro mundo (Relatos.1993): Serie de los mejores relatos recogidos por el escritor.

El dueño del secreto (1994). "Empezó como un encargo de relato breve y se convirtió en una novela corta y en una falsa confesión personal: la de alguien que no era yo pero que podría haberlo sido, que vive una de esas vidas fantasmas que podrían haber sido la de uno con ligeros cambios de circunstancias". Es la historia de un joven de provincias llegado a Madrid para estudiar Periodismo, que se ve involucrado en una conspiración que pretende acabar con el franquismo en pocas semanas.

Ardor guerrero (1995). "No es una “novela de la mili”. Ni siquiera es una novela: es una memoria personal en la que no me permití ni un rasgo de ficción, y en la que quise contar un tiempo convulso, el final de los años 70, a través de la experiencia de un hombre joven que se ve sometido a la disciplina militar". En el otoño de 1979, un joven que sueña con ser escritor se incorpora por reclutamiento obligatorio al Ejército Español. Su destino es el País Vasco. Su viaje, que atraviesa la península de sur a norte, es el preludio de una pesadilla. En las paredes de los cuarteles estaban todavía los retratos de Franco y su mensaje póstumo. Es una historia biográfica donde el autor nos cuenta cómo fue su servicio militar.

Plenilunio (1997). Un inspector de policía investiga el escalofriante asesinato de una niña.

Pura alegría (1998). Reúne varios textos, algunos inéditos y otros de difícil localización de Antonio Muñoz Molina sobre el proceso de la creación literaria y de elaboración de una novela desde un punto de vista muy personal.

Carlota Fainberg (1999). "Una mezcla de dos géneros anglosajones que me gustan mucho, la novela de campus y el cuento de fantasmas, con un poco de parodia lingüística, a costa sobre todo de los excesos algo ridículos de la teoría literaria".  Dos hombres que sólo tienen en común la nacionalidad y que no volverán a verse nunca, mantienen un encuentro repentino en una sala del aeropuerto de Pittsburgh. Uno de ellos es Claudio, un profesor de literatura que se dirige a Buenos Aires a dar una conferencia, a quien Marcelo, extravertido ejecutivo de una empresa que espera vuelo a Miami, cuenta una historia secreta que vivió en un hotel de Buenos Aires.

En ausencia de Blanca (2000). Mario López es un joven delineante de la Diputación Provincial de Jaén que casi nunca se queda a tomar cervezas con los compañeros de oficina después del trabajo y que vive casi exclusivamente para su mujer, Blanca. Ésta representa el lado brillante de la vida, el atractivo de una clase social superior, de una educación refinada y de una superioridad intelectual y emocional. Pero Blanca desaparece para llevar una vida más sofisticada. Con el tiempo, ella volverá pero estará cambiada, distinta. ¿Es realmente Blanca?

Sefarad (2001). Son dieciséis capítulos con dos temas en común: la persecución y la diferencia. Muchos personajes, distintos puntos de vista e historias fascinantes. Así nos descubre una enorme variedad de mundos en los que hallar todas las caras del ser humano.

La vida por delante
(2002). Selección de los artículos que Antonio Muñoz Molina ha publicado desde 1997 en la revista dominical de El País.

Ventanas de Manhattan (2004). Antonio Muñoz Molina en primera persona, escritor y personaje a un tiempo, visita en estas páginas los rincones más personales de Nueva York. Se convierte así en observador de una realidad próxima a la ficción.

El viento de la luna (2006). "El verano de 1969 en Mágina visto a través de los ojos de un chico de 13 años y por el visor de las escafandras de los astronautas que caminaron sobre la luna, dejando huellas en el polvo tal vez indelebles durante siglos porque en la luna no hay viento: ese momento del final de la infancia en el que un hijo se despide de su padre sin alejarse de él, y sin imaginar todos los años que le harán falta para recobrarlo".

La noche de los tiempos (2009), ambientada en la Guerra Civil. "Iba en un tren por la orilla del Hudson en el otoño de 2006 y me daba cuenta de que en ese tren, en ese viaje, en esos bosques sumergidos en los rojos del otoño, en las casas con ventanas iluminadas que se veían al anochecer, en la universidad a la que yo iba cada cierto tiempo a dar unas charlas, Bard College, había una historia, quizás un relato no muy largo sobre un hombre que ha huido de su país en guerra, tal vez Yugoslavia en los primeros años 90."

Todo lo que era sólido (2013)"es una visita atónita al país roto que es ahora España; después de años en que parecía que, en efecto, todo era sólido y este país vivía en la más placentera de las planicies, resulta que estamos pagando ahora una alegría que en realidad era un despilfarro. Ahora, como decían las madres de la posguerra cuando nos reíamos en casa, estamos pagando tanto alboroto. La corrupción urbanística, la corrupción política, y hasta la corrupción de las costumbres, fueron la porquería que saltó de pronto a las superficies de las charcas, y ahora las charcas albergan sobre todo porquería. "(Juan Cruz)

Como la sombra que se va (2014) ofrece enprimer plano la fuga de James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, centrándose en los días que el fugitivo pasó en la ciudad de Lisboa poco antes de ser capturado en el aeropuerto londinense de Heathrow. Se alterna con otro imprevisible: la historia del propio Muñoz Molina cuando hizo un breve viaje a esa misma capital portuguesa, a finales de la década de los ochenta, para documentarse sobre su novela El invierno en Lisboa.

Un andar solitario entre la gente
(2018), la historia de un caminante que escribe siempre a lápiz, recortando y pegando cosas, recogiendo papeles por la calle, en la estela de artistas que han practicado el arte del collage, la basura y el reciclaje. Está hecha de celebración y denuncia: la denuncia del ruido extremo del capitalismo, de la conversión de todo en mercancía y basura; y la celebración de la belleza y la variedad del mundo, de la mirada ecológica y estética que recicla la basura en fertilidad y arte. 

Tus pasos en la escalera (2019)una novela sobre las esperas y los miedos desde los ojos de un solitario.
 
El miedo de los niños (2020), una edición ilustrada de uno de los mejores relatos escritos por el autor.
 
Volver a dónde (2021) es su publicación más reciente, en la que el narrador en Madrid en junio de 2020 presenta el revivir de la ciudad tras los meses de confinamiento por COVID.


Premios

1986: Premio Ícaro de Literatura por Beatus Ille.
1988: Premio Nacional de Narrativa y Premio de la Crítica por El invierno en Lisboa.
1991: Premio Planeta por El jinete polaco.
1992: Premio Nacional de Narrativa por El jinete polaco.
1997: Premio Euskadi de Plata.
1998: Premio Femina Etranger a la mejor obra extranjera publicada en Francia, Premio Elle y Premio Crisol a Plenilunio
Para consultar: Web del autor

PLENILUNIO



Fue publicada en Alfaguara en 1997. En un artículo de periódico de ese año, el autor alude a dos hechos de sus vida que influyeron en su creación: la contemplación en un periódico americano de la foto de un asesino, cuyo rostro expresaba la más absoluta bondad; y otro, que tiene que ver con la publicación el año anterior de su libro autobiográfico, Ardor guerrero, en que relataba sus experiencias en el servicio militar. Fue criticado entonces por ser un autor que se limitaba a relatar experiencias autobiográficas. Con la nueva obra quiso afirmarse como novelista.

Utilizando el esquema policíaco, Muñoz Molina relata unas agresiones sexuales que permiten plantear el tema de la transición personal tejida sobre el trasfondo de la transición política española. Ésta se encuentra políticamente terminada dos décadas después de la muerte de Franco, pero aún vive en el destino de los personajes, a quienes, por decirlo así, condena su pasado, aun cuando no hayan cometido ningún acto que pueda ser verdaderamente culpable. No es la primera vez que Muñoz Molina trata temas semejantes. Es más, en casi todas sus novelas los efectos del franquismo están presentes, pero en Plenilunio es más notorio, porque el tiempo transcurrido desde el fin de la dictadura es más largo y porque los personajes hablan explícitamente, aunque sin añoranzas, de una época en que ellos y el mundo eran distintos.

Pronto nos damos cuenta de que no es una novela negra clásica, sino que existe una voluntad didáctica y crítica, una clara intención moral. Del arranque detectivesco deriva hacia una reflexión ética. Además, mientras que muchas novelas negras se presentan desde el punto de vista casi exclusivo del investigador, aquí se le concede una gran importancia al sufrimiento de las víctimas.

El título está relacionado con el hecho de que en luna llena suceden más comportamientos y hechos extraños. En la literatura se asocia frecuentemente a connotaciones maléficas. La luna coincide en la obra con las actuaciones del violador, aunque curiosamente también con las escenas de amor entre el comisario y Susana.