| 
         CONTENIDO DE LOS CAPÍTULOS | 
| 
1. Un
  inspector de policía recorre obsesivamente una ciudad de provincias en la
  década de la os 90 buscando a un asesino y violador. Es desconocido aún en
  ella, porque procede del norte, donde ha vivido el horror de ETA, que ha
  llevado a su mujer a un psiquiátrico. Entrevista a los padres de Fátima. | 
| 
2. Presentación
  del padre Orduña, de su vida actual austera y solitaria, con un pasado
  complejo como franquista, educador y cura obrero. | 
| 
3. Protagonizado
  por el inspector, que reflexiona sobre el secreto y se imagina cómo se
  produjo el asesinato. | 
| 
4. Relato
  del asesinato y violación. Llegada de los periodistas. El inspector sale
  casualmente en televisión. | 
| 
5. Presentación
  de la niña. Analepsis indirecta en que el narrador reconstruye la tarde en
  que la niña desaparece, tras hacer los deberes y salir a comprar una
  cartulina y unas pinturas. | 
| 
6. Encuentro
  entre el inspector y el padre Orduña, profesor del colegio en que estudió.
  Analepsis de su llegada a este pueblo de niño, procedente de Madrid, hijo de
  un preso político. | 
| 
7. Información
  aportada por una mujer enlutada sobre el asesino, que sangraba por un corte
  en la mano, cuando llevaba a la niña agarrada por los hombros. | 
| 
8. Presentación
  de Susana Grey, la maestra de la niña. Analepsis indirecta en la que se nos
  informa sobre su vida anterior a la llegada al pueblo. | 
| 
9. El
  inspector espera al forense, Ferreras, para conocer detalles de la autopsia,
  que proporcionan detalles del asesino. Mientras espera también hay una
  analepsis. | 
| 
10. Es
  continuación del 6º. El inspector recorre con el padre Orduña el antiguo
  colegio ahora abandonado y éste le invita a reflexionar sobre su pasado para
  conocerse mejor. | 
| 
11. Es
  continuación del 7º. Aparece de nuevo la mujer enlutada que dice haber visto
  al asesino. | 
| 
12 Protagonizado
  por el asesino (aunque al comienzo no se sabe). No tiene nombre. | 
| 
13 Acción
  en casa de la niña. Los padres, acompañados de Susana y el inspector, esperan
  a que se produzca una llamada telefónica, que desde el asesinato se repite a
  la misma hora de su desaparición, y que sólo pronuncia el nombre de la niña:
  Fátima. A lo largo de la obra no se aclara quién llama. | 
| 
14 Un
  informador de ETA detalla las costumbres y forma de vida del inspector
  (aunque no se diga ni su nombre ni se mencione a la organización). Se alterna
  esto con las intervenciones de Ferreras. | 
| 
15. El
  asesino vuelve a beber. Repasa su vida mentalmente, aunque el relato está en
  3ª persona. | 
| 
16  La
  maestra invita al inspector a cenar en un local de las afueras,  | 
| 
17. El
  asesino, “angélico” para sus vecinos y clientes, se cruza con el padre Orduña
  y entra en la iglesia. | 
| 
18. Continuación
  del 16. Susana confiesa en 1ª persona en el bar detalles íntimos de su vida pasada. | 
| 
19. El
  inspector sale a visitar a su mujer al psiquiátrico una mañana de domingo (
  se recuerda un detalle del pasado: un cura violó a un niño en el colegio, el
  hecho fue silenciado y se le internó en un psiquiátrico)  | 
| 
20. El
  asesino vuelve a actuar. Persigue a una niña. La acción se interrumpe. | 
| 
21. Susana
  invita a cenar a Ferreras y recuerdan su pasado en común. Susana se encuentra
  al inspector en un bar y acaba concertando con él una cita. | 
| 
22. El
  asesino actúa de nuevo con la otra niña. | 
| 
23. Se
  produce el encuentro sexual entre Susana y el inspector. Al final le
  advierten que ha desaparecido otra niña. | 
| 
24. Conocemos
  los sufrimientos de la niña, que milagrosamente no ha muerto, y que intenta
  respirar y liberarse. Consigue llegar hasta los taxis y salvarse, aunque se
  oculta este dato a la prensa, para encontrar al asesino. | 
| 
25. El
  forense examina a la niña para obtener datos del violador. | 
| 
26. Larga
  confesión del inspector al padre Orduña, tras investigar el escenario de la
  segunda violación. Recuerdos de su relación con Susana y de su vida disoluta
  en el norte. | 
| 
27. El
  inspector acompaña a Paula, la segunda niña violada, al colegio ( elipsis de
  un mes, aproximadamente). De regreso a casa, la niña recuerda detalles de la
  agresión. | 
| 
28. El
  asesino visita un prostíbulo. Una prostituta lo recuerda de una vez anterior.
  Intenta mantener relaciones, pero es impotente. Repite el mismo ritual que
  utilizó con las niñas ( y con la prostituta que lo atendió en ese lugar la
  vez anterior, amenazándola con una navaja para excitarse. Vuelve al lugar en
  que violó a la niña y los policías lo descubren. | 
| 
29. Detención
  e interrogatorio en comisaría. | 
| 
30. Visita
  de Paula a comisaría. Rueda de reconocimiento (Faltan más de dos semanas para
  el sorteo de la lotería). | 
| 
31. Una
  mañana de mayo (elipsis de varios meses). La mujer del inspector abandona el
  sanatorio. Susana pide traslado, aunque estaría dispuesta a quedarse, si el
  inspector se lo pidiese. 
El
  inspector visita en la cárcel al asesino, quien confiesa que es Dios quien
  dispuso que lo llevaran a la cárcel, que él no mató a la niña, fue el
  demonio. | 
| 
32. Susana
  Grey y su hijo preparan el traslado. Tras mes y medio sin llamar, el
  inspector acude al domicilio de la maestra para pedirle que no se vaya, que
  está enamorado. Ella no accede. A la salida ella contempla desde el balcón el
  disparo del etarra. | 
| 
33. Le
  grita, lo que permite que el inspector se mueva y no reciba el tiro a
  quemarropa. Le dispara, pero cuando va a rematarlo se le encasquilla la bala.
  Final abierto. | 
O MUÑOZ MOLINA
CONTENIDO DE LOS CAPÍTULOS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
