O MUÑOZ MOLINA

EL TIEMPO EN LA OBRA

Carmenza Kline dice con respecto al tiempo histórico al que se refieren los acontecimientos: " En cuanto al tiempo histórico, en cuyo ámbito los personajes aspiran a fijarse su propio destino, se lo delimita por el recuerdo de la guerra española o con referencias a personajes involucrados en movimientos revolucionarios del sigloXX-Marx, Stalin, Fidel Castro o el Che Guevara- y se lo recrea con menciones de escritores de distintas épocas, como Quevedo, Machado, Camus, Neruda o Vallejo -que nos han dejado un gran legado, no sólo por la belleza de sus obras sino también por su contenido-, pues con ellos bien podemos sostener un diálogo, como lo reconoce el personaje Ferreras: "Me entiendo mucho mejor con los muertos, por ejemplo con Albert Camus, o con Quevedo, que es todavía un muerto más antiguo. Yo digo como él que vivo en conversación con los difuntos" (p. 1 67).

a) TIEMPO EXTERNO.

Desde el presente (la década de los 90), la época de la democracia en España, acabada ya la
transición, y mediante las analepsis referidas a la vida de los personajes, conocemos retazos de la historia de España, desde el final de la Guerra Civil. Los datos son presentados sin valoraciones:

- La postguerra: los vencedores (el Padre Orduña) y los vencidos (la familia del inspector, represaliada, con el padre en la cárcel por sus ideas marxistas). La “reeducación” a la que se le somete, enviándolo a un colegio de curas interno en un pueblo alejado de Madrid.

- Los años 60. La revolución estudiantil que se relaciona con mayo del 68 francés y que en España también tiene repercusiones. Son las nuevas ideas del marido de Susana Grey para cambiar el mundo y que ella secunda (aunque el marido la considerase una pequeño-burguesa), que afectan a las nuevas formas de trabajo, a cómo educar a los hijos... y que ellos pondrán en práctica posteriormente, yéndose al pueblo.

El Padre Orduña también evoluciona y se convierte en cura obrero, a pesar de las críticas que suscita su conducta. El propio inspector traiciona los ideales familiares y estudia Derecho, pero ya pertenece a la brigada político-social de la policía, que se infiltra en las Facultades vestida de civil y denuncia a los opositores al régimen franquista.

- La democracia. Llega la libertad y la hora de la puesta en práctica de las ideas, como hacen Susana y su marido.

Del conjunto se deduce un ambiente gris. La democracia ha triunfado, pero lo conseguido no parece realmente un triunfo de las ideas revolucionarias de los 60. Podría considerarse que el tiempo meteorológico de luz grisácea y lluvia persistente refleja esa sociedad gris y desencantada que vive en la España de los 90.

b) TIEMPO INTERNO. En la obra se narran los hechos ocurridos en el otoño de un año indeterminado de los 90. Coincidiendo con el plenilunio, un hombre sale de noche, se emborracha y viola niñas y mujeres que ejercen la prostitución. 

Primero viola y asesina a Fátima. La dueña de la librería a la que había ido a comprar material escolar la niña la noche fatídica “recordaba que había encendido las luces un poco antes de que ella entrara, porque hacía poco que habían adelantado la hora, así que a las seis y media, cuando bajó la niña, ya había empezado a anochecer”(pág. 52). Más tarde aparece una mujer que dice haber visto al asesino y a la niña va a comisaría a declarar; eso sucede “una tarde a principios de noviembre” (pág. 81). 

 Luego ataca a otra niña, que consigue salvar su vida, aunque se oculte este hecho para que el asesino vuelva al lugar del crimen y pueda ser identificado. También de esta segunda agresión se dan datos temporales concretos. Cuando la chiquilla va a participar en la rueda de reconocimiento se dice que “faltaban dos semanas para las vacaciones de Navidad” (pág. 437). 

 Amenaza más tarde a otra prostituta. Visita el lugar de los hechos y es detenido. Sabemos en este momento que ya había estado en el prostíbulo con anterioridad: “Lo había visto una sola vez hacía meses...Fue antes del principio del mal tiempo, estaba segura, antes de que llegara el invierno anticipado...el invierno y la muerte de aquella niña...”: (pág. 399) y que otra prostituta, Soraya, fue su víctima y desapareció de allí de la noche a la mañana.

Lo sucedido durante estos meses en las vidas del inspector, el Padre Orduña, Susana y el asesino, con elipsis, es narrado por el autor, alternando con extensas analepsis indirectas, que nos permiten conocer el pasado de los personajes. El autor se detiene en ese análisis, porque su intención no es sólo entretener con una investigación policial, con suspense, hasta que el asesino es detenido. Le interesan también las vidas de la gente y la profundización en sus caracteres, no sólo el del asesino. Le interesa reflejar la vida en nuestro país.

Tras una elipsis, se muestra lo sucedido a comienzos de mayo (siete meses después de la muerte de Fátima). La luz lo invade todo, quizá porque las vidas de los personajes han cambiado y se han decidido a poner remedio a sus problemas. Una nueva elipsis de mes y medio se produce en el cap. 32.

Existe simultaneísmo temporal entre los capítulos centrales (20 y 21 por un lado, y 22 y 23 por otro), que muestra de manera contrapuntística la brutalidad y el amor. Los dos primeros plantean los preparativos; los dos segundos el desarrollo. Se intercalan, intensificando el contraste. 

Los hechos del presente se relatan de manera lineal, como en una novela tradicional. La acción comienza in medias res, con el inspector buscando los ojos del asesino.